RADIO Z EN VIVO
¡Adiós a un ícono del cine y la TV!

¡Luto en la cultura peruana! Reconocido actor Hernán Romero falleció a los 83 años

El actor peruano Hernán Romero perdió la vida a los 83 años, dejando un legado de casi siete décadas que marcó a generaciones y lo convirtió en una leyenda de la escena nacional.

Hernán Romero, maestro de la actuación peruana, muere a los 83 años.
Hernán Romero, maestro de la actuación peruana, muere a los 83 años. (Composición Z Rock & Pop)

Un adiós que conmueve al país. El Perú despierta con una noticia que sacude al mundo del arte: Hernán Romero, maestro indiscutible del cine, la televisión y el teatro, falleció a los 83 años. Su hija, Patricia Romero Figueroa, confirmó la partida de quien dedicó casi siete décadas a dar vida a personajes que marcaron a varias generaciones.

Muere el actor peruano Hernán Romero

El Perú despide a una de sus grandes figuras. El reconocido actor Hernán Romero, dueño de una carrera que abarcó casi siete décadas en cine, televisión y teatro, falleció este martes 23 de setiembre a los 83 años. La noticia fue confirmada por su hija, Patricia Romero Figueroa, a través de sus redes sociales.

"Con mucha tristeza tengo que compartir con ustedes que mi magnífico padre nos ha dejado", escribió Patricia junto a una foto de su padre en una de las tantas producciones en las que participó. "Han sido días durísimos en los que ha luchado como el guerrero que siempre fue", añadió. 

Su esposa, Martha Figueroa, también compartió una emotiva imagen familiar para despedirlo. Minutos después, la asociación Interartis Perú lamentó la partida del actor con un comunicado.

"Honor y gloria a un grande del cine, teatro y televisión nacional e internacional", se lee en la publicación.

Los restos de Romero serán velados en el Ministerio de Cultura desde este miércoles a las 10 a.m. hasta el jueves. Su hija invitó a familiares, amigos y admiradores a darle el último adiós con palmas, recordándolo como "uno de los más grandes actores que ha tenido este país".

Trayectoria que marcó generaciones

Romero dejó huella en recordadas telenovelas como "El adorable profesor Aldao", "Gorrión", "Luz María" y la exitosa "Simplemente María", donde compartió roles con Saby Kamalich y Ricardo Blume. En el cine brilló en películas como "No se lo digas a nadie", "Tinta roja", "El bien esquivo" y "Muerto de risa", consolidándose como uno de los grandes del séptimo arte peruano.

El Ministerio de Cultura lo describió como "Personalidad Meritoria de la Cultura, maestro de la actuación y referente para generaciones". El Festival de Cine de Lima también le dedicó unas palabras: "Buen viaje, querido Hernán. Tu arte y tu memoria se quedan con nosotros, siempre".

El cariño de colegas y amigos se hizo sentir de inmediato. Las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida, con actores y directores compartiendo recuerdos y palabras de admiración. 

Salvador del Solar, Marcello Rivera, Emilram Cossío, Germán Loero, Katerina D'Onofrio, Lucho Cáceres y Pablo Saldarriaga fueron solo algunos de los muchos artistas que rindieron homenaje, resaltando el talento, la trayectoria y la calidad humana de Hernán Romero.

De abogado a leyenda del escenario

Nacido en el Callao, Hernán Romero estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, pero su verdadera pasión era el teatro. En 1961, junto a Ricardo Blume y otros compañeros, fundó el Teatro de la Universidad Católica (TUC), punto de partida de una carrera que abarcó radio, televisión, cine y teatro.

En 2023, el Festival de Cine de Lima lo homenajeó por su trayectoria. "Nunca me esperaba tanto cariño y tanto reconocimiento. La vida cobra sentido cuando uno es tratado así", dijo emocionado en aquella ocasión.

En conclusión, la partida de Hernán Romero deja un vacío enorme en la cultura peruana, pero su legado permanece intacto. Su talento, disciplina y carisma marcaron a varias generaciones y seguirán inspirando a quienes aman el teatro, el cine y la televisión. Con cada personaje que interpretó, Romero demostró que el arte puede trascender el tiempo, convirtiéndolo en una figura inmortal de la escena nacional.