¡Luz verde!

Pleno del Congreso aprobó octavo retiro de hasta 21 400 soles de los fondos de la AFP

Con 116 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que autoriza un nuevo retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos de la AFP.

El Pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles 17 de setiembre un nuevo retiro de hasta 4 UIT, equivalente a 21 400 soles, de los fondos de la AFP. Conoce todos los detalles de este dictamen en la siguiente nota.

Nuevo retiro de la AFP

El Pleno del Congreso, con 116 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, aprobó el dictamen que autoriza el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 21 400 soles, de los fondos de la AFP. La iniciativa fue exonerada de una segunda votación.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, señaló que la norma establece que todos los afiliados podrán acceder al retiro facultativo de sus fondos, siempre que lo soliciten dentro de un plazo de 90 días. Recordemos que cada solicitante podrá retirar 1 UIT por mes hasta completar el total del monto permitido.

"La población peruana es el principal grupo de beneficiarios quienes podrán tener liquidez de forma inmediata y puedan atender necesidades urgentes, así como para pagar deudas. De igual modo, dinamiza las variables económicas como el consumo por lo que con esta medida vamos a atender la necesidad urgente para las personas", expresó Flores.

El dictamen aprobado también restablece el retiro del 95.5 % al momento de la jubilación para las personas mayores de 65 años. Sin embargo, se mantiene la retención del 4,5 % destinada a EsSalud y los beneficios de sobrevivencia.

Asimismo, se eliminó la obligatoriedad de aportes de los trabajadores independientes al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Con ello, las contribuciones de este sector se consideraran voluntarias.

¿Cuándo puedes solicitar el retiro de tu AFP?

Ahora el dictamen pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. De acuerdo con las estimaciones del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, los primeros desembolsos podrían realizarse en noviembre, e incluso a fines de octubre si el proceso avanza sin contratiempos.

El procedimiento para solicitar los fondos será el mismo que en los retiros pasados. Los afiliados deberán revisar el cronograma que se organizará según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y registrar su solicitud en la plataforma digital que habilitarán las AFP.

En resumen, el Pleno del Congreso, por mayoría, aprobó el dictamen que autoriza el octavo retiro de hasta 4 UIT de los fondos de la AFP. Ahora, esta medida pasará al Poder Ejecutivo para que sea promulgada, de ser aprobada, se espera que este nuevo desembolso ayude a los peruanos en su situación económica.