Han pasado 55 años desde aquella madrugada que cambió para siempre la historia del rock. El 18 de setiembre de 1970, Jimi Hendrix dejó este mundo con apenas 27 años, justo cuando su música marcaba una nueva era musical. Su talento sigue encendiendo escenarios y, medio siglo después, las preguntas sobre su misteriosa partida no han dejado de multiplicarse.
Jimi Hendrix: 55 años después, su final sigue envuelto en misterio
Este 18 de setiembre se cumplen 55 años de la muerte de Jimi Hendrix, el guitarrista que cambió para siempre la historia del rock y que a los 27 años pasó a formar parte del famoso Club de los 27, junto a Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt Cobain. Su música sigue viva, pero su fallecimiento continúa llena de preguntas y teorías que no dejan de sorprender.
Un genio irrepetible. Antes de ser mito, Hendrix ya había conquistado al mundo con himnos como "Voodoo Child" y "Red House". Su presentación en Woodstock 1969, frente a medio millón de personas, lo consagró como el maestro de la guitarra eléctrica. Allí, con su estilo único, demostró que no solo tocaba la guitarra: la hacía hablar.
Pero el éxito también trajo excesos. Drogas, alcohol y una vida personal caótica lo acompañaron hasta el final. La mañana del 18 de setiembre de 1970, Hendrix fue hallado inconsciente en un hotel de Londres. Según la versión oficial, se ahogó con su propio vómito tras una sobredosis.
Su novia, Monika Dannemann, contó que llamó a emergencias, pero nunca quedó claro lo que pasó. Su amigo Eric Burdon incluso dijo que Hendrix dejó un texto titulado "La historia de la vida", que algunos tomaron como carta de despedida, aunque otros creen que solo era un poema.
Rumores y sospechas. Con el tiempo, las teorías crecieron. James "Tappy" Wright, exmánager de The Animals, afirmó que el representante de Hendrix, Mike Jeffery, tenía deudas con la mafia y que el músico había contratado un seguro de vida de dos millones de dólares poco antes de morir. Para algunos, su muerte "convenía" más que su vida.
El destino de Monika también terminó en tragedia: murió en 1996 en circunstancias confusas. Oficialmente se habló de suicidio, pero amigos cercanos aseguraron que recibió amenazas.
Un showman inolvidable
Hendrix no solo hizo historia por su música. En 1967, durante un show en Londres, incendió su guitarra Fender en pleno escenario, un acto que repetiría en el Festival de Monterrey. Aunque se quemó las manos, siguió tocando como si nada, marcando uno de los momentos más rebeldes del rock.
En Woodstock, un año antes de su muerte, sorprendió al público tocando el himno de Estados Unidos con su estilo psicodélico. Muchos lo criticaron, diciendo que había convertido el himno en un "canto hippie", pero su interpretación se volvió un símbolo de protesta en plena guerra de Vietnam.
Un legado que no muere. Desde su partida, Jimi Hendrix se convirtió en un ícono cultural que abrió las puertas del rock psicodélico y del sonido experimental. Su influencia se siente en artistas de todos los géneros y generaciones.
A 55 años de su muerte, su espíritu rebelde sigue vivo. Como decía un crítico de rock: "Jimi no solo tocaba la guitarra, la hacía hablar". Y aunque su final siga siendo un enigma, el fuego de su arte nunca se apagará.