¡INESPERADO!

Robbie Williams sorprende al revelar que padece síndrome de Tourette: "Son pensamientos intrusivos"

Robbie Williams confesó que padece síndrome de Tourette y explicó que en su caso la condición no se manifiesta con tics, sino con pensamientos intrusivos que lo acompañan en su día a día.

El cantante británico Robbie Williams sorprendió a sus seguidores al revelar que fue diagnosticado con síndrome de Tourette, un trastorno neurológico que suele estar asociado a tics motores y vocales involuntarios. La confesión se dio durante una entrevista en el pódcast "I'm ADHD! No You're Not", donde explicó cómo convive con los síntomas y cómo estos afectan su vida cotidiana.

El cantante británico habló abiertamente de su diagnóstico

Durante la conversación, Robbie Williams aseguró que hace poco identificó los síntomas y comprendió que se trataba del síndrome de Tourette. A diferencia de los tics motores o sonoros que suelen caracterizar este trastorno, en su caso la condición se manifiesta de otra manera.

"Acabo de darme cuenta de que tengo síndrome de Tourette. Son pensamientos intrusivos que me vienen. El otro día, mientras caminaba por la calle, me di cuenta de que estos pensamientos intrusivos están dentro del síndrome de Tourette", comentó el artista.

Williams explicó que este diagnóstico se suma a otros problemas de salud mental que ha enfrentado a lo largo de su carrera. Recordó que también convive con depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Según dijo, estos cuadros se intensifican en los escenarios, donde muchas veces la presión lo lleva al límite.

"Tengo una relación muy complicada con las giras y las actuaciones en vivo. La gente piensa que debería emocionarme, pero en realidad estoy aterrorizado. Parezco lleno de bravura y hago grandes gestos, pero en el fondo siento todo lo contrario", expresó con sinceridad.

¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de tics motores y vocales involuntarios. Generalmente, comienza en la infancia y su intensidad varía con el tiempo. Aunque no existe una cura definitiva, los especialistas señalan que ciertos tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas.

Los tics pueden manifestarse de formas muy distintas. Entre los motores se encuentran el parpadeo frecuente, los movimientos de cabeza o los encogimientos de hombros. En el caso de los vocales, pueden aparecer carraspeos, gruñidos o la repetición de palabras. Estos episodios no son voluntarios y, en muchos casos, se agravan con la ansiedad o el estrés.

La condición, descrita en el siglo XIX por el médico Georges Gilles de la Tourette, es más común en varones y suele diagnosticarse entre los 5 y 10 años. En algunos pacientes los síntomas disminuyen en la adultez, aunque otros continúan conviviendo con ellos.

Los especialistas también resaltan que este síndrome puede presentarse junto a otros diagnósticos, como TDAH o trastornos de ansiedad, lo que requiere un abordaje integral y multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Con su confesión, Robbie Williams se suma a la lista de celebridades que han hecho público su diagnóstico con el fin de generar conciencia sobre la salud mental y neurológica. El cantante británico, a pesar de las dificultades, continúa trabajando en su carrera musical y comparte sus experiencias para motivar a quienes atraviesan situaciones similares.