El artista argentino Charly García reapareció en público el pasado fin de semana para asistir al concierto de la banda Beat en el Movistar Arena de Buenos Aires. Este grupo, integrado por destacados músicos como Adrian Belew, Tony Levin, Steve Vai y Danny Carey, ofreció un homenaje a la etapa de los años 80 de King Crimson.
Charly García presente en el show de Beat
Durante el espectáculo, Charly García se ubicó en las primeras filas, luciendo una camiseta de Joni Mitchell, una de sus artistas favoritas. El artista argentino asistió al recital junto a su hijo Miguel y dos asistentes para presenciar el concierto del proyecto liderado por Adrian Belew, generando sorpresa y comentarios en la escena musical.
Beat interpretó los clásicos ochenteros de King Crimson, una de las bandas más influyentes y desafiantes del rock progresivo. Fundada en 1969 por Robert Fripp, la banda británica definió un sonido y una constante exploración musical.
El guitarrista Fernando Kabusacki relata en el libro "100 veces Charly" cómo conoció a Robert Fripp de King Crimson en 1994 durante la visita de la banda a Argentina. Gracias a Maria Gabriela Epumer, quien había tomado cursos con Fripp, Kabusacki y los Crimson vieron conciertos de Charly García.
¿Qué es King Crimson?
King Crimson fue una banda británica fundamental en la historia del rock progresivo. Se formó en 1968 y es conocida por su estilo innovador que mezclaba rock, jazz, música clásica, y experimentación sonora. A lo largo de las décadas, la agrupación pasó por múltiples formaciones, pero siempre mantuvo una actitud vanguardista y desafiante hacia la música comercial.
Fundador: Robert Fripp (guitarrista y único miembro constante).
Álbum debut: In the Court of the Crimson King (1969), considerado uno de los discos más influyentes del rock progresivo.
Estilo: Cambiante y complejo; usaban métricas irregulares, sonidos distorsionados, y composiciones elaboradas.
La banda británica Beat
Beat, integrada por los ex King Crimson Tony Levin y Adrian Belew junto a Pat Mastelotto y Markus Reuter, no es una banda tributo sino una reinterpretación enérgica del material de esa época.
"Es importante dejar nuestra propia huella en la música, por muy buena que haya sido en su forma original", señaló Tony Levin, bajista de leyenda, sobre el enfoque del grupo. Y lo logran: no se trata de copiar, sino de dialogar con su propia historia.
En resumen, la presencia de Charly García en el concierto de BEAT no solo enriquece la narrativa del evento, sino que también celebra la continuidad y la evolución del legado del rock progresivo en la región. Sin duda alguna, la reaparición del artista argentino en público es una noticia alentadora para sus miles de seguidores.